Desde Zacatecas, una de las principales entidades productoras de minerales, el precandidato morenista acusó que “Napo” es un perseguido político.
“Aquí les doy a conocer que, al triunfo de nuestro movimiento, vamos a crear las condiciones para que regrese Napoleón Gómez Urrutia del exilio, que pueda estar aquí en México representando a los trabajadores mineros”, anunció desde el templete.
DIVISIÓN EN EL GREMIO MINERO
López Obrador acusó que, con la complicidad de empresarios como Germán Larrea, dueño de Grupo México -principal minera del país- el Gobierno federal ha propiciado una división en el gremio de los trabajadores mineros, por lo que hoy existen dos sindicatos: el que dirige Gómez Urrutia desde el exilio y el que lidera Carlos Pavón Campos.
“En este tiempo se han dedicado los que se creen amos y señores de México a dividir al gremio minero, a los trabajadores mineros; se ha producido una división entre los mineros que ha llevado a que una parte del sindicato minero tenga su representación en el exilio”, señaló AMLO.
“Allá está Napoleón Gómez Urrutia en Canadá, en el exilio, porque lo han perseguido, porque no se sometió a los dictados de los que mandan de verdad en la Secretaría del Trabajo, Larrea y otros que se creen los dueños de México, y aquí existe otra expresión que dirige el compañero Pavón, y están confrontados”.
RADICA EN CANADÁ, DESDE 2006
El precandidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” dijo que, al retorno de Gómez Urrutia, habrá un diálogo entre las dos expresiones sindicales de los mineros para que haya unidad.
Acusado de diversos delitos, entre ellos fraude y lavado de dinero, Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, radica en Vancouver, Canadá, desde el 2006.
Fuente: Reforma